
Esta sesión tiene como objetivo hacer un análisis de distintos mecanismos de dirección en el cine documental desde el trabajo de la ‘puesta en cuadro’, esto es, cómo los elementos que finalmente intervienen en la película no son tanto azarosos, sino cuidadosamente concebidos durante el desarrollo, dispuestos en la fase de rodaje y reelaborados en el montaje final para lograr la obra que queremos. Para ello, aquello que llamamos ‘lo real’ debe preverse, moldearse e incluso recrearse mediante el empleo de recursos y técnicas de dirección que nos lleven a trazar el mapa del proceso completo que supone la realización de un documental. Entre ellas, abordaremos cuestiones como el trabajo de guión previo, el diseño del espacio y la relación con los protagonistas antes y durante el rodaje, la elección del equipo humano y técnico o las distintas fases de post-escritura en el montaje final.
La charla trabajará conceptos teórico-prácticos que provienen de la experiencia propia de la cineasta como directora, guionista y productora con los distintos formatos de documental que ha escrito, dirigido, estrenado y distribuido en diversas ventanas. El objetivo es entender que cada proyecto puede realizarse y visibilizarse si entendemos bien desde el origen su verdadera naturaleza y sabemos encauzarlo por el camino correcto. Para ello es esencial trabajar relación entre ética y estética, aunando los aspectos conceptuales, formales y emocionales.